Consejos para favorecer el desarrollo emocional de los niños
Los niños mejoran su desarrollo emocional según las relaciones personales que vayan manteniendo, y estas son principalmente con sus padres y familiares. Es muy importante cómo actúen los mayores frente a los niños, pues estos aprenden de los que se les dice, pero también de lo que ven, por ello es imprescindible comportarse de manera adecuada frente a ellos.
Observar qué estamos diciendo con nuestros gestos, palabras y acciones, contactar con el estado emocional de los niños, escuchar qué nos están diciendo, respetar sus propios ritmos de actuación e intentar ponerse en su lugar son algunas de las técnicas que los adultos deben seguir para ayudar a los niños en su desarrollo emocional.
Los cambios emocionales de los niños y su educación requieren gran esfuerzo, por eso es importante tener en cuenta que a veces tendrán algunas conductas desajustadas, debido a que no han aprendido todavía a controlar sus emociones, como por ejemplo las rabietas. En estos casos es bueno ayudarles a reflexionar sobre sus sentimientos ante estas conductas, motivarle para que pruebe otras formas de relacionarse y explicarles cuáles son las consecuencias de estos comportamientos inadecuados.
A medida que los niños van esforzándose, es bueno valorar sus intentos para que sepan que están actuando de forma correcta. Cuando presenten alguna conducta desordenada, producto de emociones descontroladas, es bueno corregirlo pero sin usar términos como “siempre” o “nunca”, puesto que se elimina la posibilidad de que el niño pueda recordar por sí mismo las situaciones en las que actuó de otra manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario